Cambio y/o Alta de Conductor
Mantente al tanto:
Si bien, la intención original del “Empadronamiento” consistía en que todo operador del servicio público debía portar un Gafete expedido por la Dirección General de Transporte, tras ser empadronados y previo examen antidoping, en realidad nunca terminó de ser operante dicho trámite.
Por lo anterior, aunque en teoría sigue siendo obligatorio y vigente el registro de la persona que vaya a operar la unidad (sea o no el mismo concesionario), en la práctica no hay sanción a quien no se registre. Cabe mencionar que ahora ya no se pide examen antidoping para el alta de conductor.
La idea de registrar a un conductor es que si algo grave llegara a suceder (por ejemplo, que el conductor utilice la unidad para ejecutar algún delito), este registro le sirva al concesionario como prueba o indicio de quién es el responsable.
¿Necesitas ayuda con este trámite? ¡Escríbenos! Solo da clic aquí.
Pasos:
1.- SOLICITAR EL CAMBIO Y ALTA DE CONDUCTOR
Acudir al módulo de Registro Vehicular en Xalapa, Ver. (La parte frontal de la Dirección General de Transporte), o módulo de Registro Vehicular en Delegaciones, para presentar los requisitos.
Tiempo aproximado en presentar la solicitud: 10 minutos.
Tiempo aproximado en la toma de datos y alta de conductor: 20 minutos.
Requisitos:
¿En dónde? Se presentan en la Ventanilla Única de la DGTE, (Xalapa)
1.- Copia del pago de la concesión
2.- CURP
3.- Copia de la Licencia tipo “A” vigente.
4.- Copia del INE.
5.- Comprobante de domicilio.
6.- Copia del Registro Único de Trámite VU-RUTA o del contrarecibo de trámite en ventanilla única (VUTP) en caso de transferencia.
7.- Copia del pago de derecho de transferencia (en su caso de transferencia).
8.- En caso de no acudir el concesionario, presentar poder notarial no mayor a 2 años y anexar copia de la credencial de elector del concesionario y el apoderado.
¿Necesitas ayuda con este trámite? ¡Escríbenos! Solo da clic aquí.
¿Qué se obtiene?
Una hoja del registro del nuevo operador
¿Qué trámites siguen?
– Si sólo está registrando el cambio de chofer, no hay que hacer nada más.
– Para el caso de que esté en trámite de cambio de unidad o transferencia:
1.- Registro vehicular (también conocido como empadronamiento)
2.- Solicitud de aviso de emplacamiento
3.- Actualización de constancia de registro vehicular
4.- Revista vehicular
5.- Emplacamiento