Saltar al contenido

TaxiTramites

Formato Único para Transferencia por Cesión de Derechos

Para lograr que una concesión (de un concesionario vivo) pase a nombre de otra persona, se debe realizar 3 grandes etapas:
1.- Autorización de transferencia;
2.- Transferencia por cesión de derechos;
3.- Emplacamiento.
(Para más información vea los pasos en compraventa de concesión): En este apartado hablaremos del segundo paso: la transferencia por cesión de derechos.

Después de la etapa 1 Autorización de Transferencia:

Una vez que se obtuvo la “Autorización de transferencia”, se debe acudir a notario público a realizar una CESIÓN DE DERECHOS DEFINITIVA señalando el número de oficio de autorización de parte de la Dirección General de Transporte. Cuando vaya a la notaría a hacer la cesión (o ratificarla), aproveche para certificar todos los documentos que sean necesarios de acuerdo a los requisitos.
Aunque la ley no lo indica así, la mayoría de notarios públicos en Veracruz tienen un acuerdo interno de no realizar cesiones de derechos si no acude personalmente el concesionario, es decir, no aceptan realizar cesiones por medio de poderes. Si este es su caso, solicite la presencia del titular de la concesión, o busque en varias notarías, hasta encontrar alguno que sí acepte hacer este tipo de trámites.
A partir de este momento (la firma ante notario público de la cesión), el concesionario se libera de toda responsabilidad, incluyendo los impuestos: Es aquí cuando debe darse de baja ante el SAT y darse de alta el nuevo concesionario. Le apoyamos en este trámite. Contáctenos aquí).

Una vez presentados todos los requisitos ante la DGTE, el nuevo concesionario podrá continuar con lo siguiente más importante: pagar los derechos de concesión, con lo cual podrá considerar suya la concesión. Si bien, estos trámites son independientes, se pueden realizar en un mismo día: transferencia por cesión (éste trámite), pago de derechos de concesión y solicitud de actualización en base de datos (Vea el apartado: ¿Qué trámites siguen?)

¿Necesitas ayuda con este trámite? ¡Escríbenos! Solo da clic aquí.

1. Presentar Documentación de Transferencia por Cesión de Derechos
Acudir a Ventanilla Única en Xalapa y presentar los requisitos.
Tiempo aproximado: 1 a 2 horas.

1.- Formato Único de Transporte debidamente llenado (elabóralo dando clic aquí).
2.- Oficio original de autorización de transferencia (Como se va a entregar la original, se sugiere certificar una copia ante notario, y conservarla, aunque es opcional).
3.- Copia certificada de la cesión de derechos celebrada ante notario público (Es decir, a la cesión de derechos que se realice ante notario o se ratifique ante notario, hay que pedir adicional una copia certificada). Realizada directamente entre la persona dueña de la concesión y el nuevo concesionario(a).
4.- Original o copia certificada del acta de nacimiento de la persona física a quien se transfieren los derechos de concesión.
5.- Copia certificada ante notario público, de la factura del vehículo a ingresar (si es refacturado, con la de origen). Debe estar a nombre del nuevo concesionario. Presentar original para cotejo.
NOTA: Si la factura no está a nombre del nuevo concesionario, hay dos opciones: a) Endosar: Esto sólo se puede hacer cuando el vehículo ya está pagado. b) Hacer Comodato que es un “prestamo” del vehículo a favor del nuevo titular.
6.- Calcas de los números de motor y serie pegadas en la copia certificada de la factura (es decir, después de certificada, se le pegan dichas calcas).
7.- Constancia de revisión de buenas condiciones del sistema  electromecánico de la unidad. (Se realiza en la Delegación regional de transporte que le corresponda, y aplica sólo para modelos anteriores al año en curso).
8.- Copia de la póliza de seguro vigente, que ampare, al menos, daños a terceros y para transporte público.
9.- Copia de la baja administrativa y pago de baja (original para cotejo).
10.- Constancia de situación fiscal del nuevo concesionario (debe tener la actividad de “Taxista de ruleteo”) y CURP impreso del nuevo concesionario Actualizados, (no más de 3 meses).
11.- Pago y constancia de empadronamiento.

¿Dónde? Se presenta en la Ventanilla Única de la Dirección General de Transporte (Xalapa, Ver.)

¿Necesitas ayuda con este trámite? ¡Escríbenos! Solo da clic aquí.

Un formato expedido por Ventanilla Única de la DGTE, que se denomina Registro Único de Trámite VU-RUTA» (antes se expedía el Contra Recibo de Trámite en Ventanilla Única también conocido como «VUTP»). Con este documento deberá acudir periódicamente a consultar si ya fue expedido el oficio de “Autorización de transferencia”.

Opiniones de Nuestros Clientes
1-10/total
Opiniones de nuestros clientes